Ruta N°3
Buenos Aires – Rio Negro – Chubut – Santa Cruz – Tierra del Fuego – Antártida – Islas del Atlántico Sur
La Ruta Nacional 3 es una carretera argentina, que une las provincias de Buenos Aires, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Se extiende entre la Plaza del Congreso, kilómetro 0 hasta el puente sobre el Río Lapataia, en un recorrido de 3079 km. El camino se encuentra pavimentado hasta el Paso Fronterizo Integración Austral.
El camino se halla interrumpido en el paso mencionado ubicado en el km 2673,95 debido a la presencia del Estrecho de Magallanes, por lo que el acceso entre las provincias de Santa Cruz y Tierra del Fuego se efectúa por Chile, mediante la Ruta CH-255 y Ruta CH-257 de 57 km al norte del Estrecho y otra de pavimento y ripio de 148 km al sur del mismo. El cruce del Estrecho de Magallanes se realiza en 20 minutos mediante un ferry que recorre 4,65 km. La ruta continúa en el Hito 1 de la provincia de Tierra del Fuego a partir de la misma progresiva kilométrica 2673,95.
De acuerdo con el Decreto 1931 del 3 de agosto de 1983, esta ruta se llama Comandante Luis Piedra Buena al sur de la Ruta Nacional 22, es decir, a partir del km 719. La ley 26.797 de 2012 le designa el nombre de Padre José Zink al tramo de la ruta que atraviesa la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Ruta N°22
La Pampa – Rio Negro – Neuquen
La Ruta Nacional 22 es una carretera argentina asfaltada, que en sus 685 km de extensión pasa por las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Río Negro y Neuquén. Comienza en el empalme con la Ruta Nacional 3, 32 km al oeste de Bahía Blanca y finaliza en el empalme con la Ruta Nacional 40 en la ciudad de Zapala.
Esta ruta posee dos carriles (uno por mano), con un tercer carril para tránsito pesado en algunos tramos entre la ciudad de Choele Choel y Chichinales. Entre Chichinales y Arroyito, existe el proyecto donde la ruta se transforma en una vía de 2 carriles separados por sentido. El tramo de Chichinales – General Enrique Godoy, de 27 kilómetros, se desarrolla como una autovía (ya concluida), mientras que en el tramo Godoy – Arroyito, de otros 140 kilómetros, se esta construyendo (desde hace más de 10 años) como una autopista sin cruces a nivel. Actualmente tan solo unos 21 kilómetros de la autopista (entre General Enrique Godoy y Cervantes) se pueden transitar en 4 manos, aunque el tramo siga en obra por terminaciones, señalización y demarcación, con desvíos por ripio en algunos puentes y pasos elevados, todavía sin construir. De los restantes 57 kilómetros hasta el empalme con la autovía en la rotonda de Cipolletti, solo hay obras en algunos tramos, sin mucho desarrollo, y con desvíos en muy mal estado por varios kilómetros, donde se desarrollan embotellamientos importantes sumado a la cantidad de vehículos pesados que entorpecen todavía más el tránsito. Entre dicha rotonda en Cipolletti y la ciudad de Plottier, ya existe hace algunos años una autovía urbana que se dejara sin modificaciones siendo parte del proyecto, sin embargo, existen otros proyectos alternativos sobre esta traza debido a que existen 38 semáforos en tan solo 20 kilómetros de recorrido y es un tramo evitado por los automovilistas. En el tramo final entre Plottier y Arroyito, las obras siguen desarrollándose a un ritmo lento, con solamente un corto tramo habilitado (no terminado) unos pocos kilómetros después del empalme con la autovía Norte. Luego del cruce con la RN237 (en Arroyito), la ruta continúa con dos carriles por sentido hasta Zapala, donde comienza la autovía urbana de dicha ciudad, empalmando con la RN40.
En su totalidad, la Ruta Nacional 22 es una ruta muy congestionada y muy transitada, ya que es prácticamente la única manera de conectar una aglomeración urbana que llega a los ochocientos mil habitantes, debido que no existen otros medios como el ferrocarril de pasajeros, excepto en el corto tramo entre las ciudades vecinas Neuquén y Cipolletti donde funciona el Tren del valle (proyecto que originalmente contemplaba casi la misma extensión de autopista, entre Senillosa y Chichinales, de 130 kilómetros, pero por cuestiones políticas solo se ha concluido en el corto tramo mencionado de solo 10 kilómetros). Sumado a esto, su traza es peligrosa por curvas muy cerradas y con poca visibilidad, mucho tráfico especialmente en su paso en el Valle, sumado a los largos tramos de obras en construcción hace casi una década, hacen peligroso el manejo en esta ruta.
Antiguamente esta ruta llegaba hasta la frontera con Chile por el Paso de Pino Hachado, pero en 2004 la traza de la ruta en ese tramo pasó a ser la RN242, acortándola 108 kilómetros.
Junín de los Andes – San Martín de los Andes – Villa la Angostura – Bariloche – El Bolsón – Esquel – Península Valdés – Las Grutas – Monte Hermoso
Ruta desde Buenos Aires a Buenos Aires
Pasando por Junín de los Andes, Villa la Angostura, Esquel, Puerto Pirámides y Monte Hermoso
Duración Aproximada 15 a 20 días
Recorrido estimado 5.000 km