Ruta N°11
Santa Fe – Chaco – Formosa
La traza original de la Ruta Nacional 11 no coincidía con la actual. En el mapa adjunto se puede apreciar el camino actual en color rojo y el original en verde.
En la Provincia de Santa Fe la ruta pasaba por las ciudades de Vera, Romang y Reconquista. Al pavimentar esta ruta en 1961, la Dirección Nacional de Vialidad optó por un camino directo entre Vera y Reconquista. La traza antigua pasó a jurisdicción provincial: de Vera a Romang se extiende la Ruta Provincial 36, mientras que el tramo restante es parte de la Ruta Provincial 1.
En la provincia del Chaco, el camino se separaba del Río Paraguay hasta llegar a Puerto Zapallar sobre el Río Bermejo, límite natural entre las provincias de Chaco y Formosa. Luego de un cruce en balsa el camino se desviaba hacia el este pasando por Misión Laishí (actualmente San Francisco de Laishí) hasta llegar a la traza actual.
Luego de construir el nuevo camino, el tramo chaqueño de la vieja traza quedó en jurisdicción nacional como Ruta Nacional 90 hasta 1979, momento en que pasó a la órbita provincial como Ruta Provincial 90. En la provincia de Formosa la ex-ruta 11 también formó parte de la Ruta Nacional 90, hasta que se cambió su trazado dirigiéndose hacia el Norte, con lo que este camino se convirtió en la Ruta Provincial 1.
Por otra parte, cuando la ruta ingresaba a la Ciudad de Resistencia, la traza originalmente corría pegada al límite del ejido urbano de la ciudad, que por ese entonces estaba distante a casi 2 kilómetros de la localidad de Fontana. Cuando el ejido urbano de Resistencia se extendió hacia el oeste, llegando a lindar con el ejido de Fontana, la traza de la ruta fue modificada, llevándosela a su posición actual. De esta forma, la Ruta 11 ingresa a Resistencia conectando casi todas las avenidas de ingreso a la ciudad y formando en su intersección con la Avenida 25 de Mayo, el cruce vial conocido como «El Triángulo». Al mismo tiempo, la vieja traza de la Ruta 11 pasó a formar parte del ejido urbano de Resistencia, siendo convertida en la actual Avenida Mac Lean, bautizada en honor al exgobernador de los territorios nacionales del Chaco Austral, Juan Mac Lean.
Al norte de la ciudad de Formosa, el camino original de tierra seguía hacia el noreste por Mojón de Fierro y Villa Dalmacia. La carretera pavimentada se construyó más al oeste. La Dirección Nacional de Vialidad transfirió la vieja traza a la provincia de Formosa mediante un convenio el 12 de agosto de 1977. Dicho camino forma parte de las rutas provinciales 2 y 6.
Luego de llegar a la ciudad de Clorinda, la ruta se desviaba hacia el sudeste con destino a Puerto Pilcomayo, lugar donde partían balsas con destino a Paraguay. Con la construcción del puente San Ignacio de Loyola sobre el Río Pilcomayo, se modificó la traza de esta ruta para que culmine en el límite internacional sobre este puente. Este acceso al puerto sobre el río Paraguay no fue transferido a jurisdicciòn provincial y su denominación actual es Ruta Nacional A011.
Ruta N°16
Salta – Santiago del Estero – Chaco – Corrientes
La Ruta Nacional 16 es una carretera argentina, que une las provincias de Corrientes, Chaco, Santiago del Estero y Salta. Sus extremos son la ciudad de Corrientes y el empalme con el km 1465 de la Ruta Nacional 9, en las cercanías de San José de Metán. Se encuentra totalmente asfaltada y su extensión es de 707 km, con 54 km de autovía en el tramo Resistencia – Makallé, y 5 km de duplicación de calzada durante su paso por Presidencia Roque Sáenz Peña. El cruce sobre el Río Paraná se efectúa por el Puente General Manuel Belgrano, el cual fue la primera vinculación terrestre entre la Mesopotamia y el resto del país.
Fue planificada y construida a inicios del siglo XX con el objetivo de unir las regiones NEA y NOA a través de la planicie del Gran Chaco. Ambas regiones estaban desconectadas debido a que la Argentina recién tuvo el control formal de la mayor parte del territorio del Gran Chaco a fines del siglo XIX, tras una campaña para someter a los pueblos originarios asentados en él. El Decreto 1825 del año 1980 designa esta carretera como Gobernador Anselmo Zoilo Duca desde el empalme con la Ruta Nacional 11 en Resistencia hacia el oeste en toda su extensión en la provincia del Chaco, mientras que el tramo que va desde ese empalme hasta la Ciudad de Corrientes, lleva el nombre del expresidente Nicolás Avellaneda.